Para nadie es un secreto que la modernidad trajo consigo un cambio de 180 grados en la manera de relacionarnos con las personas y nuestros entornos laborales. Cada vez es más común escuchar que empresas como Google, Apple o Amazon promueven el trabajo remoto y les permiten a sus empleados conectarse desde cualquier lugar del mundo.
A raíz de la pandemia de la Covid 19, muchos profesionales han descubierto que sí es posible trabajar desde el estudio de sus apartamentos, desde una playa en Cartagena o un café en Buenos Aires sin perder la productividad, por lo que la flexibilidad se ha convertido en una variable fundamental a la hora de elegir un trabajo.
Table of Contents
ToggleUna oportunidad de negocio
Al tener la libertad del trabajo híbrido o del trabajo remoto, muchas personas han decido cambiar sus hábitos y cumplir sus sueños mientras laboran, por ello, es muy común encontrarse en hoteles, hostales o residencias de descanso, espacios que permiten la conectividad, y que a su vez, brinden descanso a sus huéspedes.
No es extraño ver en Perú, México o Italia personas practicando lo que se conoce como workation, una palabra en ingles que mezcla el trabajo y el tiempo de ocio. En años anteriores, las vacaciones y las actividades laborales eran completamente opuestas, hoy en día, son una realidad que practican miles y miles de personas alrededor del mundo.
Las empresas del sector turístico se deben adaptar a esta nueva realidad, ofreciendo desde una mejor conectividad en sus instalaciones, hasta ofertas especiales para clientes que se queden durante varias semanas disfrutando y trabajando desde sus instalaciones.
De igual manera, generar espacios donde personas con diferentes nacionalidades, idiomas y trabajos puedan interactuar, conocerse y compartir experiencias de acuerdo a sus gustos e intereses como coworkings o colivings.
Otras tendencias de trabajo y turismo
No solo existe el workation dentro de las nuevas tendencias turísticas que ayudan a potencializar este sector, también están el room office y el bleisure; esta última práctica cosiste en extender la estadía del viaje corporativo para aprovechar y conocer el destino como un turista casual. Por otra parte, el room office es una habitación de hotel adecuada como oficina en la cual puedes trabajar. Esta modalidad fue creada por la cadena hotelera NH ante la nueva normalidad, en la que el trabajo remoto es indispensable.
Seducir a este tipo de turismo se ha convertido en una de las prioridades de muchos gobiernos y sectores económicos dedicados a los viajes, la hotelería, los restaurantes, las librerías, los cafés, entre otros, los cuales han optado por capturar este nuevo mercado que actualmente aporta fuertemente a la reactivación económica y social en el marco de la pospandemia.
Un país atractivo para el trabajo remoto no solo verá su industria turística fortalecida y altamente respaldada, sino que también estará atrayendo un perfil de visitante de alto nivel adquisitivo que gastará gran parte de su salario en el país que visita.
Países referentes
Estonia, Portugal y España podrían ser referentes para otros gobiernos y para el sector turístico al adaptarse de muy buena manera a las tendencias de trabajadores que a su vez son viajeros.
En el caso de Estonia, un país altamente digitalizado, se creó un programa de residencia que permite a los emprendedores extranjeros comenzar negocios online en la Unión Europea. Tras el éxito de esta iniciativa, en el año 2020 lanzaron una visa especializada para nómadas digitales y freelance que permite a los visitantes vivir en el país durante un año.
Portugal también ofrece visas de residencia temporal y permisos especiales por un año para trabajadores independientes y emprendedores, pero puede ser renovado hasta por cinco años. Además, cuenta con uno de los centros de teletrabajo más importantes de Europa, situado en la isla de Madeira.
Por su parte, España es uno de los países más atractivos para los nómadas digitales por su clima, espacios de coworking y servicios de internet de alta velocidad que logran que ciudades como Madrid, Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria tengan personas extranjeras en sus calles que a la par de trabajar, conocen.
Es por esto que, particularmente los hoteles, tienen retos muy interesantes con el objetivo de ofrecer a los huéspedes que trabajan en sus espacios, las mejores herramientas de conectividad, que les permita preferir estos sitios para crear estadías relacionadas con las tendencias de workation, bleisure y conquistar el mercado empresarial.
Con Extreme Networks, las cadenas hoteleras y las empresas en todo el mundo, podrán construir conjuntamente un ecosistema de turismo de primera, donde cada colaborador pueda hacer turismo mientras trabaja, incrementando su productividad, su motivación y su deseo de aprovechar al máximo las oportunidades que brindan cada una de las ciudades y culturas que se visitan. Desde lo técnico, Extreme Networks ofrece un sin números de beneficios tanto para los hoteles como para los mismos usuarios, como por ejemplo, permitir que:
- Los invitados accedan a la red sin problemas y fácilmente
- No haya límite de dispositivos que puedan conectarse a Wi-Fi por invitado
- Tener disponibilidad de ancho de banda de alta calidad para respaldar los comportamientos de uso móvil
La visión en Extreme Networks de la nueva red está diseñada para ofrecer una red alámbrica e inalámbrica similar a la ‘experiencia en el hogar’ a la que los huéspedes están acostumbrados, que desde su despertar hasta la hora que cada uno decida finalizar sus labores profesionales cuenten con conectividad dejando atrás esa sensación de intermitencias, lentitud en las comunicaciones y la complejidad en su uso.
Un hotel podría ahorrar de manera inmediata costos elevados en la instalación de cableado estructurados para atender la demanda de soluciones avanzadas de hospitality, domótica y automatización de las habitaciones o lugares concurridos en sus instalaciones, integrando dispositivos extreme híbridos capaces de soportar tráficos de dispositivos IoT como cortinas automatizadas, tv inteligentes, aires acondicionados con puertos IP, etc., y además, brindar una robusta plataforma de gestión y administración capaz de visualizar 360° todo lo que pasa en la red, en los dispositivos y las aplicaciones o sistemas operativos que éstos requieren para su funcionamiento.
Extreme Networks busca que los hoteles incluyan y manejen sus redes WiFi y cableadas como un activo comercial estratégico, para entender mejor el comportamiento de los huéspedes, sus gustos, sus decisiones, sus horarios, de tal manera que permita estrechar el lazo con cada uno de ellos, logrando preferencia en el mercado y reflejando en el ROI los resultados deseados en el corto plazo.
Un caso que vale la pena resaltar es el de Hard Rock Hotel de Amsterdam, el cual ahora ofrece Wi-Fi6 de altas prestaciones con Extreme Networks. El proyecto ha consistido en la implementación, configuración y puesta en operación de una nueva red inalámbrica Wi-Fi6 de altas prestaciones, basada en tecnología y equipamiento de Extreme Networks, gestionada a través de plataforma “cloud”, y que ofrece conectividad más rápida, fiable y segura a los huéspedes y personal del establecimiento.
Con el despliegue de los puntos de acceso ExtremeWireless™ Wi-Fi 6 y ExtremeCloud™ IQ como plataforma de gestión de red, el hotel ha conseguido mejorar el rendimiento en todas las instalaciones. Los principales beneficios son:
- Conectividad Wi-Fi6 avanzada: disponibilidad para operar en entornos de alta densidad de dispositivos, proporcionando más velocidad de conexión y capacidad de transmisión, así como una cobertura inalámbrica optimizada, que reduce sensiblemente la congestión de la red.
- Reducción de incidencias en la red.
- Soporte para servicios de cumplimiento de protocolos COVID-19.
- Gestión de red simplificada con ExtremeCloud IQ. El departamento de TI dispone ahora de una solución de gestión de red “cloud” unificada y que proporciona visibilidad total sobre la infraestructura, lo que facilita el implementar, escalar, administrar y realizar el mantenimiento de dispositivos de red. Ofrece también información práctica y utilizable de tráfico de red, para optimizar el rendimiento en función de los patrones de uso de huéspedes, aplicaciones y dispositivos. La posibilidad de mantener almacenada toda esta información de red que proporciona ExtremeCloud IQ permite alimentar la tecnología IA/ML, que a su vez se utiliza para agilizar la resolución de problemas y mejorar los servicios de red.
En conclusión…
Las empresas turísticas tienen que ver una oportunidad de negocio en estas recientes formas de trabajo y empezar a captar nuevos clientes. Es una nueva y muy buena alternativa para tener planes turísticos que se adapten al teletrabajo.
Estas nuevas tendencias workation, beisure y coliving, son ahora un mercado en crecimiento, ya que cada vez más los trabajadores preferirán y exigirán a las empresas la adopción de estas facilidades, incrementando las estadías en los hoteles y generando alianzas para fidelizar a los usuarios con las cadenas hoteleras.
De igual manera, se deben unir y articular con los gobiernos locales y nacionales para flexibilizar los trámites o generar leyes que promuevan el workation ya que se ha demostrado que es una tendencia creciente y que beneficia a quienes están dentro del sector turismo.
Los viajes siempre tienen que dejarnos experiencias inolvidables, y qué mejor experiencia que poder disfrutar del mundo mientras se trabaja.
Si perteneces al sector turístico y quieres adaptarte a las nuevas tendencias de teletrabajo, te invitamos a conocer las soluciones de Extreme Networks que ofrecemos en Walter bridge en nuestro sitio web.
Sobre Walter Bridge: Walter Bridge es una empresa enfocada en mejorar los procesos de negocio para generar eficiencia, productividad y diferenciación. Con más de 95 años de trayectoria empresarial, 50 de ellos dedicados a la transformación por medio de soluciones de Telecomunicaciones, desde hace 20 años nos venimos especializando en soluciones para Centro de Contacto y Experiencia de Clientes. Nuestro promesa, ofrecer a los clientes la asesoría, el acompañamiento y las capacidades necesarias para para orquestar el proceso de atención al cliente, tanto de servicio asistido, como de autoservicio, minimizando las inconsistencias en la atención, optimizando los recursos asignados al proceso y entregando información valiosa para la toma de decisiones que genere productividad y ahorros para nuestros clientes.