Es muy probable que estés familiarizado con el término «coaching». El coaching existe desde hace siglos y hoy en día se utiliza en diversos ámbitos, desde el deporte hasta la empresa. Pero, ¿qué es el coaching ontológico?
Te lo vamos a explicar de manera sencilla. El coaching ontológico es un tipo específico de coaching que se centra en: ayudar a los clientes o empleados a tomar conciencia de su propia existencia y de la existencia de los demás.
Se basa en la filosofía de que todo existe, y eso te incluye a ti, a tu equipo, a tu empresa y a tus clientes.
En principio suena como un tema filosófico. Pero, en realidad es muy aplicable a la cotidianidad de nuestras compañías, día a día. Quédate con Walter Bridge y exploremos este importante tema para la cultura de una empresa.
El coaching ontológico puede utilizarse en diversos ámbitos, incluido el empresarial. Ayuda a los directivos a ser más conscientes de sí mismos y de su equipo, y hace que los equipos sean más conscientes los unos de los otros.
También ayuda a las empresas a ser más conscientes de sus clientes y sus necesidades. De hecho, según un estudio de la International Coach Federation (ICF), el 80% de las empresas de Estados Unidos ya usan coaching para mejorar el desempeño de sus empleados.
Si te interesa saber más sobre el coaching ontológico, sigue leyendo lo que te vamos a contar. En este artículo, queremos explorar qué es el coaching ontológico y cómo puede utilizarse en las organizaciones.
Al final, lo que nos interesa es darte información práctica, bien seas un gerente, mando medio o alguien que está emprendiendo.
Coaching ontológico es una metodología de intervención en la cual el coach acompaña al cliente en el descubrimiento y el uso de sus propios recursos. La intención es alcanzar la plenitud y potencialidad máxima de la persona.
Es un proceso que forma parte de la ontología, que es la ciencia del ser. Por lo tanto, tiene una fundamentación filosófica muy sólida.
Pero más allá del concepto, el coaching ontológico busca que las personas vuelvan a conectar con su esencia, para encontrar respuestas a sus principales preguntas vitales.
Otro objetivo es que los individuos puedan actuar de acuerdo con sus valores y principios, en vez de reaccionar ante las situaciones que se les presentan. De esta forma, se logra un cambio en la conducta y un mayor bienestar personal.
Cuando aplicamos esta visión a la mentalidad de los líderes, la verdad es que podemos desbloquear un gran poder de acción. Al respecto, un estudio de PWC encontró que el 70% de las empresas estadounidenses utilizan coaching como herramienta de desarrollo del liderazgo.
Antes de continuar, demos un pequeño salto hacia el pasado…
Es importante recordar que el coaching ontológico fue creado por la filósofa y psicóloga estadounidense Paula L. Cooley en el 2006.
A propósito, debemos saber que la ontología nos enseña que el ser humano tiene la capacidad de cambiar, y que es capaz de transformar su realidad. Este es un principio que debes tener en cuenta, porque es muy potente.
Entonces, vale la pena indicar que el coaching ontológico utiliza la metáfora del viaje para explicar cómo podemos transformar nuestra vida. El viaje representa el camino que recorremos hacia nuestros objetivos, y las diferentes etapas que vamos atravesando.
Entendemos que en un solo artículo apenas alcanzamos a reseñar los conceptos esenciales de esta metodología. En consecuencia, vamos a recomendarte unos cuantos libros sobre el tema. Por si te interesa profundizar:
Estos libros te brindarán una profundización completa sobre los conceptos y técnicas del coaching ontológico. También te aportarán ejemplos prácticos y herramientas útiles para llevar a cabo sesiones de coaching con tus clientes y empleados.
Cuando hablamos del aspecto empresarial-organizacional, también entendemos el coaching ontológico como un proceso gerencial. Como podrás imaginar, tiene como objetivo mejorar el desempeño de las personas en el trabajo.
Entonces, según la ontología, el ser humano tiene tres dimensiones:
Asimismo, el coaching ontológico busca potenciar las habilidades y competencias de las personas, en las tres dimensiones señaladas. Por eso, tiene muchas ventajas para la gestión.
En el ámbito laboral, el coaching ontológico ofrece una serie de ventajas al trabajador. Algunos beneficios que obtienen aquellos que asisten a este tipo de coaching son:
En resumen, si te fijas en el cuidado de tus empleados y aplicas coaching ontológico para ellos, esto se traducirá en dos beneficios claves:
Si aún quieres convencerte más de las bondades de esta metodología, mira los siguientes datos, que calculan el impacto del coaching ontológico en las organizaciones.
Un estudio de MetrixGlobal LLC encontró que el retorno de la inversión en coaching es de una a siete veces el costo original. Además:
Por otro lado, el coaching ontológico ayuda a los trabajadores a recuperar su equilibrio emocional y mental. Esto se logra gracias a que aprenden a controlar sus emociones y así pueden centrarse mejor en los retos a los que se enfrentan.
Esta habilidad les ayuda a desplegar su máximo potencial y a aprovechar al máximo cada momento en el trabajo.
Aplicar el coaching ontológico puede servir para algunas necesidades específicas, como el desarrollo de nuevas estrategias de negocio, el crecimiento y el refuerzo positivo.
Los gerentes, por ejemplo, pueden usarlo para mejorar la productividad, la forma en que se toman decisiones y la comunicación.
Incluso, una encuesta realizada por Manchester Inc. reveló que el 90% de las empresas que han utilizado coaching para desarrollar a sus líderes informaron una mejora significativa en el rendimiento y satisfacción de los empleados.
Recuerda que hay soluciones digitales de colaboración que incluyen videoconferencia. Esta opción resulta muy útil cuando tienes empleados en distintas sedes o en teletrabajo, pero quieres hacer coaching con todos reunidos.
Entonces, un coach ontológico se puede asignar a un equipo, para abordar problemáticas específicas y ayudarles a lograr una mejor comprensión entre sí mismos.
Por ejemplo, pueden trabajar juntos para entender cualquier desalineación entre objetivos personales y los del equipo. O, trabajar en funciones importantes comunes, como la motivación, la solución de problemas o el liderazgo.
Las empresas, en específico aquellas consideradas grandes o medianas (con más de 500 trabajadores), suelen beneficiarse utilizando esta metodología. Esto es especialmente útil para directores de operaciones o marketing, quienes necesitan lidiar con retos de forma cotidiana y mejorar la customer experience.
Como puedes notar, el coaching ontológico es cada vez más popular en el mundo empresarial, y con razón. Puede ayudar tanto a directivos como a empleados a mejorar la productividad y los indicadores empresariales. Por eso, si buscas una forma de mejorar tu empresa, el coaching ontológico puede ser una opción interesante.
En complemento, si también deseas asesoría para mejorar tus estrategias de customer experience, contacta con nosotros. En Walter Bridge contamos con expertos consultores que te guían en la definición y gestión del recorrido del cliente.